SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO 2020
RECOMENDACIONES GENERALES:
- Utiliza los materiales que existan en sus casas para realizar las actividades sugeridas.
- Todos aprendemos de diferente manera y en diferentes tiempos.
- Realiza las actividades diarias con la ayuda de una persona adulta.
- La ayuda que de el padre de familia o representante es muy importante ya que así la niña se desembolvera mejor en suas actividades.
ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA EL BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE
Leemos en familia
- Favor padre de familia leer a la niña el cuento las veces que sea necesario
ACTIVIDAD 1
El señor César era muy rutinario.
Todos los domingos por la mañana se levantaba tarde, daba vueltas por casa en pijama y a las once se afeitaba, dejando abierta la puerta del baño.
Aquel era el momento esperado por su hijo Francisco, que tenía solo seis años, pero manifestaba ya una inclinación por la medicina y la cirugía. Francisco tomaba el paquete de algodón hidrófilo, la botellita de alcohol desnaturalizado, el sobre de los esparadrapos, entraba al baño y se sentaba en el taburete a esperar. — ¿Qué hay? —pregunta el señor César, enjabonándose la cara.
Los otros días de la semana se afeitaba con la máquina eléctrica, pero el domingo usaba todavía el jabón y las cuchillas. Francisco se torcía en el pequeño asiento, serio, sin responder. — ¿Entonces? —Bien —decía Francisco— puede ser que tú te cortes. Entonces yo te curaré. —Ya —decía el señor César. —Pero no te cortes a propósito, como el domingo pasado —decía Francisco severamente— , a propósito no vale. —De acuerdo —decía el señor César.
Pero cortarse sin hacerlo a propósito no lo lograba. Intentaba equivocarse sin quererlo, pero era difícil y casi imposible. Hacía de todo para estar distraído, pero no podía.
Finalmente, aquí o allá, el corte llegaba y Francisco podía entrar en acción. Secaba el hilo de sangre, desinfectaba, pegaba el esparadrapo.
Así cada domingo el señor César regalaba un hilo de sangre a su hijo, y Francisco estaba convencido de ser útil a su distraído padre.
Actividad: Homenaje Recuerda a alguien que te haya ayudado o que te haya enseñado algo.
Escríbele una carta en la que le hagas saber que sientes mucha gratitud hacia esta persona. Explícale con detalle las situaciones en que has aplicado cosas que te enseñó o que tú imitaste de esta persona.
ACTIVIDAD 2
IMPORTANCIA DE LA FAMILIA
- OBSERVA EL VÍDEO
NOCIONES ESPACIALES: POSICIÓN ADELANTE , ALADO , ENCIMA , ENTRE
- CON AYUDA DE OBJETOS EN CASA REALIZA LA ACTIVIDAD DEL VÍDEO NOMBRANDO LA NOCIÓN ESPACIAL
ACTIVIDAD 3
- REALIZA UN CUBO CON UNA HOJA DE PAPEL
- COLOREA CADA LADO DE DIFERENTE COLOR
- DIBUJA EN CADA LADO ÑO QUE MAS TE GUSTE
- EN UN LADO DEL CUBO REALIZA UNA CARITA SEA FELIZ , TRISTE DE ACUERDO A COMO TE SIENTES EN ESE INSTANTE.
ACTIVIDA 4
NOCIONES ARRIBA Y ABAJO
- IMITA LAS ACCIONES DEL VÍDEO
Pastel de maduro o maqueño
Objetivo: Integrar a la familia a partir de la elaboración de recetas fáciles y divertidas, con alimentos del Ecuador como el maduro o el maqueño, que están a punto de dañarse o ser desperdicio.
Ingredientes:
• 4 maduros o maqueños
• ½ taza de azúcar morena o blanca
• 3 cucharadas de mantequilla o margarina
• 1 huevo
• 1 taza de queso fresco o maduro rallado (opcional)
Implementos:
• 1 olla para cocinar los maduros
• 1 recipiente para mezclar los ingredientes
• 1 cuchara para mezclar todo
• Aplastador de alimentos, o un vaso también puede servir
• Molde para hornear pastel
Preparación:
1. Lava tus manos con agua y jabón. 2. Coloca todos los ingredientes y los implementos necesarios sobre la mesa bien limpia. 3. Enciende el horno a 180 grados centígrados. 4. Lava bien los maduros y córtalos por la mitad, colócalos en la olla y pon agua hasta que los cubra. Enciende la cocina y espera hasta que se cocinen. (Aproximadamente unos 15 a 20 minutos).
5. Con ayuda de un adulto, saca con mucho cuidado los maduros de la olla, pélalos y colócalos en el recipiente, luego aplástalos con un tenedor, un aplastador de comida o con la parte de abajo de un vaso o una taza.
6. Cuando esté bien aplastado, coloca la mantequilla, el azúcar, el huevo y el queso; y mezcla bien todos los ingredientes.
7. Engrasa el molde, lata o pírex que tengas para hornear, colócale también un poco de harina para que el pastel no se pegue al sacarlo.
8. Coloca la masa en el molde y métel la preparación al horno durante 25 a 30 minutos, hasta que se dore.
9. Con mucho cuidado, saca del horno el pastel.
10. En el mismo molde, puedes cortar en pedacitos para cada uno de los integrantes de tu familia y comparte.
Tambíen puedes desmoldarlo en un plato.
11. Cuéntales cómo preparaste el pastel y cómo te sentiste al hacerlo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario