domingo, 17 de mayo de 2020

Dècima semana 5to , 6to y 7mo AÑO E.G.B.

SEMANA DEL 18 DE MAYO AL 22 DE MAYO DEL 2020
QUINTO , SEXTO , SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA 





FRASE DE LA SEMANA:  
Imágenes con Frases: Todo pasa


RECOMENDACIONES GENERALES:

  • Utiliza los materiales que existan en sus casas para realizar las actividades sugeridas
  • Guarda las creaciones que realizan en familia para compartirlas al volver a clases.
  • Todos aprendemos de diferente manera y en diferentes tiempos.
  •  Puedes guardar todo lo que construyes con tu familia: cuentos, juegos, acertijos, experimentos, obras de arte, infografías, historietas, etc, en una carpeta o un cuaderno, que denominaremos como PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. 
  • Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa. 
OBJETIVO DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA: Los estudiantes comprenderán que la visión del mundo cambia constantemente en función de los aportes de historiadores, investigadores, científicos y otros personajes que han comunicado sus descubrimientos y teorías a la sociedad en general con el uso de lenguaje apropiado.

ACTIVIDAD 1

Tema: Pensamientos que cambian el mundo  
Subtema:  Experiencias únicas que cambian la vida 
 

Después de los grandes momentos, quedan inolvidables recuerdos ...

  • Recordar algunos de los momentos buenos y bonitos que has vivido.
  • Estos momentos bonitos siempre dejan recuerdos inolvidables, es tiempo de recordar lo bueno que has vivido.  
  • Cierra tus ojos y piensa en estos
  • Cuando hayas identificado el recuerdo escríbelo en el cuadrante. 
  • Si no recuerdas nada bonito, no te preocupes, de aquí en adelante podrás construir recuerdos inolvidables.
  • En cada cuadro coloca los nombres de tu familia según corresponda.
  • Puedes colorear las letras y decorar los cuadros. 

 FAMILIA           
                                     La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.                                                                                   
 MAMÁ
Feliz niño lindo niño abrazando a mamá amor | Vector Premium
 PAPÁ
Feliz linda chica abrazando a papá amor | Vector Premium
 HERMANOS Los hermanos son un regalo especial de Dios | Frases para hermanas ...

ABUELOS  26 de julio: Día de los Abuelos en Argentina, ¿por qué se escogió ...

 MASCOTA Pros y contras de tener una mascota


ACTIVIDAD 2 
  •  No olvides subrayar todas las ideas principales del texto. 
TE PRESENTAMOS A UN GRAN PERSONAJE QUE INVENTO ALGO MUY IMPORTANTE QUE SIRVE PARA VER LAS ESTRELLAS 

UN HOMBRE QUE NOS HIZO VER ESTRELLAS 


Ilustración De Un Niño Que Usa Un Traje De Galileo Galilei ... 
                                                                                                                                                        
¿Sabes quién es el responsable de que podamos ver las estrellas a través de un telescopio?  Pues fue un hombre muy inteligente que vivió en una época difícil, en donde era criticado por decir cosas diferentes a lo que se creía en ese entonces. Galileo Galilei nació en Pisa, Italia, en 1564. Era un hombre muy brillante a quien le gustaba mucho investigar y conocer acerca de todo lo relacionado con la ciencia. Aunque su padre quería que estudiara medicina, se interesó por las artes, como la pintura y la literatura, además de las matemáticas, la física, la filosofía y sobre todo la astronomía, ciencia que estudia todo lo relacionado con el espacio y las estrellas. Muchas veces fue llamado «loco» debido a los estudios que realizó, los cuales incluso tuvo que negar para que lo dejaran en paz. A pesar de esto, su curiosidad lo motivó a hacer muchas investigaciones y descubrió muchísimas cosas importantes para la humanidad, ya que él fue el primer físico que se basó en la experimentación y la observación para probar que el universo y sus fenómenos se pueden explicar de distintas maneras. Galileo es un ejemplo de cómo la curiosidad y la investigación te pueden llevar a cosas asombrosas. Gracias al telescopio, uno de sus inventos más importantes, podemos observar las estrellas, los planetas y el universo, pues nos permite ver objetos lejanos como si estuvieran muy cerca

EN EL LINK PUEDES ENCONTRAR MAS INFORMACIÓN SOBRE GALILEO GALILEI


ACTIVIDAD 3 

VEO – PIENSO – ME PREGUNTO 

Luego de leer sobre Galileo Galilei te invito a realizar la siguiente actividad.
Responde 3 preguntas en relación al gran invento: EL TELESCOPIO.
Coloca tres ideas en cada pregunta.
1- VEO. ¿Qué he visto y que sé sobre los telescopios y las estrellas? 
2- PIENSO. ¿Qué pienso sobre el invento de Galileo Galilei? 
3- ME PREGUNTO. ¿Qué preguntas tengo sobre el invento de Galileo Galilei? 

Veo, Pienso y me Pregunto - Aprendo a Pensar Cantando - Destrezas ...
 VEO                  PIENSO            ME PREGUNTO      
 VEO - Video Enhanced Observation Ltd | LinkedIn

 Me pregunto... (@Me_pregunto) | Twitter

 Ilustración de Ilustraciones Que Me Pregunto Acerca De Una ...
 


  

ACTIVIDAD 4 

  • Vas a realizar una actividad diferente pero muy bonita. 
  • Hay experiencias que nos ayudan a entender que todos podemos sembrar vida a nuestro al redor.
  • Por esta razón, hoy vas a sembrar una planta en tu casa.
  • Para ello puedes pedir ayuda a los integrantes de tu familia.
Contesta: Por que sera importante sembrar una planta o un árbol 

 
Pasos a realizar: 
1. Busca unas semillas en casa que se puedan sembrar, por ejemplo, las semillas del tomate riñón o tomate de árbol. Pide ayuda a un miembro de tu familia.
2. Busca un recipiente que ya no usen en casa y que pueda servir de maceta. Haz unos huecos en la base del recipiente para que el agua pueda filtrar. Si puedes decora tu maceta con los materiales que tengas. Recuerda pedir ayuda en casa. 
3. Llena tu maceta con tierra. 
4. Esparce algunas semillas (no muchas, con tres o cuatro bastará). 
5. Cubre las semillas con otra capa de tierra.
6. Con tu mano rocía o riega agua en tu maceta. 
7. Coloca la maceta en un lugar donde pueda darle la luz. 
8.-No olvides regarla cada dos días. 
9. Tomate una foto de esta buena acción

ACTIVIDAD 5 

Tema: Pensamientos que cambian el mundo 
Subtema:  Deportistas que generan cambio  

PON EL NOMBRE AL DEPORTISTA

  • Escribe el nombre de cada deportista 
  • Lee con atención los datos biográficos de los 4 deportistas ecuatorianos, y escoge a dos que más te han sorprendido 
  • Escríbeles una carta en la que expreses su admiración sobre su vida deportiva, puedes decirle todo lo que tú quieras.  
  • Escribe en tu cuaderno las dos cartas tituladas: CARTA A MIS DEPORTISTA FAVORITO
Jefferson Pérez, el mejor de la historia en 20 km. marcha ...   Martha Tenorio: 'Quiero dar ejemplo a mujeres deportistas' - ABR ...  Neisy Dajomes terminó como primera de su grupo en levantamiento de ...  Carapaz se mantiene líder del Giro de Italia, a tres carreras de ...

                                 
JEFFERSON PÉREZ, atleta olímpico cuencano nacido el 1 de julio de 1974. El 26 de julio de 1996 pasó a la historia al convertirse en el primer ecuatoriano en lograr una Medalla de Oro mundial. En efecto, ese día, Jefferson Pérez Quezada ganó la prueba de marcha de 20 kilómetros en los juegos olímpicos de Atlanta, USA, venciendo a los más acreditados marchistas del mundo, imponiendo un tiempo de 1:20:07. Pero su triunfo no fue una casualidad, fue el resultado de un trabajo constante que se inició el 9 de mayo de 1988 cuando en la ciudad de Cuenca se proclamó Campeón Sudamericano Pre-Juvenil de los 5.000 m. Ese fue el inicio de una larga cadena de triunfos nacionales e internacionales que en 1996 había llegado a los 41 títulos de Campeón. En todas las ciudades del país el Ecuador entero celebró este nuevo triunfo de quien simboliza el carácter, el valor, la decisión y la inteligencia de un hombre que supo elevarse desde la humildad de su hogar hasta alcanzar las más altas cimas de la gloria   
Jefferson Pérez, el mejor de la historia en 20 km. marcha ...
MARTHA TENORIO, la atleta cotopaxense, junto con el cuencano Rolando Vera, lideró el podio en 1987. La maratonista volvió a ganar la prueba 10 años después, en 1997. El 31 de diciembre de 1987 el atletismo ecuatoriano vivió uno de sus días más gloriosos. Rolando Vera y Martha Tenorio se ubicaron en primer lugar en sus categorías en la edición 63 de la carrera de San Silvestre de Sao Paulo, Brasil. Vera ya había ganado un año antes la prueba, pero para Tenorio era su primera participación y no estaba entre las favoritas. La ecuatoriana rompió la hegemonía que por 6 años consecutivos (entre 1981 y 1986) tuvo la portuguesa Rosa Mota. Otra de las favoritas para ganar la carrera era la atleta oriunda de Portugal, Aurora Cunha.  La cotopaxense se despidió en 2002 de la San Silvestre con un octavo lugar (54m37s), en una carrera que se corrió con una temperatura de 30 grados y 36% de humedad. La oriunda de Salcedo es dueña de varios récords nacionales vigentes, entre ellos el de 3.000 metros (1992), 10.000 metros (1992), media maratón (1998) y maratón (1999), ganadora de 2 medallas de oro bolivarianas (2001 y 2005), cuatro sudamericanas (1989, 1993, 1997 y 2001) y representante de Ecuador en los Juegos Olímpicos de 1992 (Barcelona), 1996 (Atlanta) y 2000 (Sídney).                                                              Martha Tenorio: 'Quiero dar ejemplo a mujeres deportistas' - ABR ...
NEISI DAJOMES, pesista nacida en Pastaza en 1998. En cada competencia le gusta lucir un cintillo de lazo, llevar sus uñas pintadas y a veces también usa calcetines de distintos colores. Estos detalles, que parecen contrastar con su disciplina, son propios de su edad. Sin embargo, pese a su corta edad, ha sido medallista mundial durante los últimos cuatro años. Su último galardón fue en Georgia, en el Mundial Juvenil Sub-20 donde se consagró como campeona mundial juvenil. Su marca personal son 105 kg en arranque y 130 kg en envión.  Su entrenadora y también pesista Mayra Hoyos recuerda que Neisi llegó con 11 años al gimnasio de pesas Gustavo Llerena Gavilanez que está asentado en una pequeña ciudad de Pastaza. Neisi tiene cinco hermanos y llegó al gimnasio siguiendo a uno de sus hermanos mayores. “Creo que entrenó unas dos semanas y no vino más, decía que se va a hacer feo el cuerpo, que se va a quedar pequeña”, cuenta Hoyos. “Yo fui a su casa y le expliqué que no era verdad que su cuerpo se iba a dañar y le convencí para que entrenara una semana más”. Y esa semana no acabó nunca. Neisi participó en su primer campeonato mundial a los 13 años. Fue en Perú, en 2011, y quedó en octavo lugar. Ese mismo año ganó el campeonato panamericano y sudamericano en la extinta categoría infantil de hasta 15 años. “Nosotros no creíamos el progreso tan rápido que tuvo Neisi”, dice la entrenadora. “Yo creo que es la sangre, eso es lo único que puede explicar la fuerza que tienen Neisi y sus hermanos. Son de naturaleza fuertes”.  
Neisy Dajomes terminó como primera de su grupo en levantamiento de ...
RICHARD CARAPAZ, nació el 29 de mayo de 1993 en la parroquia de Carmelo, provincia del Carchi. La carrera de Richard se inició a los 15 años en el equipo amateur Panavial-Coraje Carchense. En sus inicios entrenó con ex glorias del ciclismo carchense como Juan Carlos Rosero y Paulo Caicedo. En el 2013 logró su primer triunfó internacional, al coronarse campeón Panamericano en Ruta sub-23. En 2015 se trasladó a Colombia donde corrió para el equipo colombiano Strongman-Campagnolo. Ahí se convirtió en el primer extranjero en ganar la Vuelta de la Juventud en Colombia. En 2018 se convirtió en el primer ecuatoriano en ganar una etapa y vestir la camiseta blanca de mejor joven en el Giro de Italia. El Palmarés de la Locomotora se destaca por las dos victorias consecutivas en la Vuelta a Asturias. En 2019 logró ganar la Maglia Rosa en el Giro de Italia. Esto representa un hecho histórico en el deporte ecuatoriano. Richard Carapaz no ha participado aún en el Tour de Francia, puesto que aún no ha manifestado interés en participar en esta competencia.   
Carapaz se mantiene líder del Giro de Italia, a tres carreras de ...

 
  •  Con las dos cartas que escribiste haz una lista en tu cuaderno con todos los sustantivos, verbos y adjetivos que utilizaste. 
ACTIVIDAD 6 

Tema: Pensamientos que cambian el mundo
  Subtema: Multiplícate y vencerás  

Lee el documento: “Raíces cuadradas, cubicas utilizando la estimación, la descomposición en factores primos y tecnología” 

Para recordar:   



Descomposición en factores primos Las raíces cuadradas y cúbicas de cantidades que nos son exactas se pueden obtener mediante la descomposición en factores primos de la cantidad que conforma el radicando.  
 

Ejemplo:  Hallar la raíz cuadrada por descomposición en factores primos de 900. 
 
1. Se descompone 900 en factores primos. 
 
Número entero - Matemáticas. Números y operaciones (1/2) 

Se expresa 900 en una multiplicación de potencia
 
Número entero - Matemáticas. Números y operaciones (1/2)

 Se separan las potencias en radicaciones por separado. 

Se operan las raíces por separado
Se multiplican los factores que quedan y obtenemos

  • Solucionemos un problema:  Hallar la raíz cuarta por descomposición en factores primos de 648.
ACTIVIDAD 7

Tema: Pensamientos que cambian el mundo 
Subtema: Inventos que cambiaron la historia 

Haz en tu cuaderno la siguiente figura “CUBO DE LOS INVENTOS”, pinta los dibujos y corta por las líneas de afuera. Dobla cuidadosamente por las líneas gruesas y pega las partes que sobresalen a las partes que quedan encima   


Cómo hacer un cubo de cartulina - 7 pasos

INVENTOSDibujos Colorear Manny Manitas - AZ Dibujos para colorearᐈ Imágenes de Barcos Para Dibujar y Colorear Actualizado 【2019】     Personaje de dibujos animados. Bombilla para colorear. | Focos ...  Imprenta Gif Animado - Gifs animados imprenta 171299 Dibujo De Telescopio Para Colorear - Ultra Coloring Pages antiguo teléfono para colorear - imágenes para colorear - clipart ... 

  • Escribe el nombre del invento a lado de su función y su importancia en la actualidad, ayúdate del “Cubo de los inventos

 Nombre                                       Función                                       Importancia                        
 En principio este medio de transporte tenía una finalidad:
superar las limitaciones de los carros tirados por caballos y proporcionar autonomía a los conductores
 
  Se trató de un aparato que transmitía sonidos por un cable a través de señales eléctricas  
  Su aparición permitió los viajes transoceánicos, uniendo al Viejo Mundo con el Nuevo Mundo 
  Cambió por completo la cultura occidental. El proceso de copiado se aceleró y en cuestión de unos pocos años los escritos abarcaron un público enorme gracias a la difusión de conocimientos 


 Lee el siguiente documento sobre la “Revolución Liberal”; encuentra y corrige cuatro faltas ortográficas y cuatro usos de las mayúsculas y puntuación

                                       REVOLUCIÓN LIBERAL
 El general Eloy Alfaro, el “viejo Luchador”, constituye un referente histórico para el pueblo ecuatoriano por ser líder y propulsor de la gesta revolucionaria liberal comprendida entre los años 1895 y 1912. hoy, 5 de junio, se recuerdan 119 años del inicio de la Revolución Liberal que dejó un amplio legado histórico en el ecuador actual. La Constitución alfarista estableció la libertad de cultos proclamó la igualdad ciudadana ante la ley y derogó la pena de muerte En 1897 se proclamó el laicismo en la educación, mediante la Ley de Instrucción Pública que puso la enseñanza bajo el control del Estado. Tres años más tarde se creó el Registro Civil y en 1902 se expidió la Ley de Matrimonio Civil norma que incluyó la legalización de los divorcios                                                                                                                     

ACTIVIDAD 8 

Tema: Pensamientos que cambian el mundo. 
Subtema:  Objetos que producen sensaciones

Lee cuidadosamente el siguiente texto.

Propiedades de la materia Todo lo que nos rodea y aquello que podemos descubrir con nuestros sentidos, podemos decir que está formado por distintas clases de materias.
Propiedades generales o extensivas: tienen que ver con la cantidad. Por ejemplo: la masa, el peso y el volumen. Según su estado físico o estado de agregación puede ser: sólido (como las rocas), líquido (como el agua), gaseoso (como el aire). 
Propiedades específicas o intensivas: no dependen de la cantidad.  Por ejemplo: el olor, el sabor, el color, la densidad, etc., llamadas sensoriales por que se detectan por los sentidos

EN CADA DIBUJO COLOCA 2 PROPIEDADES 



Qué es serrucho? Definición, concepto y significado. COBERTOR PARA SILLA GRANDE 4 PIEZAS CHAIR COVER - TVentas ...  Vidrio - Wikipedia, la enciclopedia libre




Compra Blusa Azul Con Tirantes | Ofertas de Blusas y Camisas   Botella de agua de plástico sobre un fondo blanco. | Foto Premium   Cama Colchon | Vectores, Fotos de Stock y PSD Gratis 

  •  Elige tres objetos del cuadro anterior y en tu cuaderno coloca que usos generalmente damos en casa y como se sienten al tocarlos.
  • Completa el siguiente párrafo sobre la trasformación de la energía eléctrica con las palabras que faltan:  Mayer, Julius Robert Von, termodinámica, produce cambios, luz y calor, combustiones, transforma, solar 


La ley de la conservación de la energía fue descubierta a mediados del siglo XIX gracias a los trabajos de________________ (1814-1878). Médico cirujano alemán, cuyos estudios físicos le permitieron enunciar el primer principio de la _____________. 
 
De hecho, la energía es necesaria para que cualquier cosa funcione
Hay energía en todo aquello que cambia o _____________a su alrededor. En cualquier actividad que realicemos.  Algunos ejemplos son:  
 
El calor del Sol se transforma en energía mecánica cuando al calentar el aire, origina el viento La energía eléctrica se transforma en ______________en los relámpagos. La energía química se transforma en luz y en calor en los______________ La energía química se ______________en mecánica en los seres vivos. La energía______________ se transforma en energía química en la fotosíntesis. 
 
5. Da un ejemplo de una actividad para ayudar en casa que creas que requiere de la energía de tu cuerpo para llevarla a cabo.   
___________________________________________________________________________________


ACTIVIDAD 9 

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA EL BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE 
 
Leemos en familia
• Lee con la familia y luego realiza la actividad sugerida: Domingo por la mañana 
 
El señor César era muy rutinario. 
Todos los domingos por la mañana se levantaba tarde, daba vueltas por casa en pijama y a las once se afeitaba, dejando abierta la puerta del baño. Aquel era el momento esperado por su hijo Francisco, que tenía solo seis años, pero manifestaba ya una inclinación por la medicina y la cirugía. Francisco tomaba el paquete de algodón hidrófilo, la botellita de alcohol desnaturalizado, el sobre de los esparadrapos, entraba al baño y se sentaba en el taburete a esperar. — ¿Qué hay? —pregunta el señor César, enjabonándose la cara. Los otros días de la semana se afeitaba con la máquina eléctrica, pero el domingo usaba todavía el jabón y las cuchillas. Francisco se torcía en el pequeño asiento, serio, sin responder. — ¿Entonces? —Bien —decía Francisco— puede ser que tú te cortes. Entonces yo te curaré. —Ya —decía el señor César. —Pero no te cortes a propósito, como el domingo pasado —decía Francisco severamente— , a propósito no vale. —De acuerdo —decía el señor César. Pero cortarse sin hacerlo a propósito no lo lograba. Intentaba equivocarse sin quererlo, pero era difícil y casi imposible. Hacía de todo para estar distraído, pero no podía. Finalmente, aquí o allá, el corte llegaba y Francisco podía entrar en acción. Secaba el hilo de sangre, desinfectaba, pegaba el esparadrapo. Así cada domingo el señor César regalaba un hilo de sangre a su hijo, y Francisco estaba convencido de ser útil a su distraído padre. 

Actividad: Homenaje Recuerda a alguien que te haya ayudado o que te haya enseñado algo. Escríbele una carta en la que le hagas saber que sientes mucha gratitud hacia esta persona. Explícale con detalle las situaciones en que has aplicado cosas que te enseñó o que tú imitaste de esta persona.  
Cierra la carta de agradecimiento haciendo un compromiso en el que te propones ayudar a otros para que sean, como tú, personas que reconocen el valor de los otros.


ACTIVIDAD 10 

Divirtiéndonos con los sentidos 

 Mis manos se juntan para crear 
 
Objetivo: Estimular los dos hemisferios del cerebro al dibujar con ambas manos para divertirnos a través de la realización de dibujos. 
 
Coronavirus de dibujo infantil muchos virus atacan los crayones ...


Logros esperados: 
 
• Desarrollar la creatividad a través de la creación de figuras, formas y garabatos. • Incentivar la concentración y la atención al imitar con la mano izquierda las creaciones realizadas con la mano derecha y viceversa. • Reconocer las capacidades ocultas de nuestro cerebro. 
 
Tiempo: 1 hora 
 
Materiales:  
 
• Hojas de papel de cualquier tamaño. Se sugiere que estas sean grandes y de reciclaje.
• 2 lápices o dos esferográficos. Puede ser cualquier material que raye: marcadores, carboncillo, lápices de color, crayones, etc. 
 
Descripción: 
 
1. Realizamos garabatos sobre el papel utilizando las dos manos. Luego hacemos líneas en diferentes direcciones: arriba, abajo, hacia afuera y adentro utilizando las dos manos al mismo tiempo

2. En otro papel, intentamos dibujar con las dos manos. Copiamos, al mismo tiempo, el trazo que hacemos utilizando la mano derecha con la mano izquierda y viceversa. Intentamos realizar formas como: cuadrados, círculos, triángulos, espirales, etc. 
 
3. En una tercera hoja podemos dibujar alguna figura que queramos: una montaña, un personaje, un paisaje, etc. La idea es que al final sea un sólo dibujo, la mitad realizada con la mano derecha y la otra mitad con la izquierda, el esfuerzo es que debe ser con las dos manos al mismo tiempo. 

Nota: podemos usar hojas y cartulinas de reciclaje, dibujando en la carilla vacía. Otra opción, de ser posible, es dibujar sobre el piso del patio de la casa por ejemplo con carbón, tiza o un pedacito de ladrillo. La idea es que siempre dibujes con ambas manos al mismo tiempo.   


AUTOEVALUCACION : EN BASE A LAS ACTIVIDADES REALIZADAS RESPONDE LA SIGUIENTE ESCALA DE VALORES.

 REFLEXIONES SI ,lo hago muy bien  Si , pero puedo mejorarlo   Lo hago con dificultad Necesito ayuda para hacerlo  
 ¿Puedo realizar garabatos con las dos manos al mismo tiempo?    
 ¿Puedo crear formas y figuras con las dos manos al mismo tiempo?    
 ¿Trabajo con buena actitud?    


2. Una receta especial 
 
Pastel de maduro o maqueño 
 
Objetivo: Integrar a la familia a partir de la elaboración de recetas fáciles y divertidas, con alimentos del Ecuador como el maduro o el maqueño, que están a punto de dañarse o ser desperdicio.  
 

Ingredientes:  
• 4 maduros o maqueños 
• ½ taza de azúcar morena o blanca
 • 3 cucharadas de mantequilla o margarina 
• 1 huevo
• 1 taza de queso fresco o maduro rallado (opcional) 
 
Implementos:
• 1 olla para cocinar los maduros
• 1 recipiente para mezclar los ingredientes 
• 1 cuchara para mezclar todo 
• Aplastador de alimentos, o un vaso también puede servir  
• Molde para hornear pastel 
 
Preparación: 
 
1. Lava tus manos con agua y jabón. 
2. Coloca todos los ingredientes y los implementos necesarios sobre la mesa bien limpia.  
3. Enciende el horno a 180 grados centígrados.  
4. Lava bien los maduros y córtalos por la mitad, colócalos en la olla y pon agua hasta que los cubra. Enciende la cocina y espera hasta que se cocinen. (Aproximadamente unos 15 a 20 minutos). 
5. Con ayuda de un adulto, saca con mucho cuidado los maduros de la olla, pélalos y colócalos en el recipiente, luego aplástalos con un tenedor, un aplastador de comida o con la parte de abajo de un vaso o una taza.  
6. Cuando esté bien aplastado, coloca la mantequilla, el azúcar, el huevo y el queso; y mezcla bien todos los ingredientes. 
7. Engrasa el molde, lata o pírex que tengas para hornear, colócale también un poco de harina para que el pastel no se pegue al sacarlo. 
 8. Coloca la masa en el molde y métel la preparación al horno durante 25 a 30 minutos, hasta que se dore. 
9. Con mucho cuidado, saca del horno el pastel. 
10. En el mismo molde, puedes cortar en pedacitos para cada uno de los integrantes de tu familia y comparte. Tambíen puedes desmoldarlo en un plato.  
11. Cuéntales cómo preparaste el pastel y cómo te sentiste al hacerlo. 
 


AUTOEVALUCACION : EN BASE A LAS ACTIVIDADES REALIZADAS RESPONDE LA SIGUIENTE ESCALA DE VALORES.

 
 REFLEXIONES Sí, lo hago muy bien Sí, pero puedo mejorarlo Lo hago con dificultad  Necesito ayuda para hacerlo
 ¿Entiendo y sigo paso a paso la receta?
¿Puedo aplastar y mezclar con mis manos    

 ¿Trabajo con buena actitud?    
 ¿Comprendo la importancia de no desperdiciar los alimentos?     

 bd163-recuerda | El blog del Campi  Todas las actividades que realices deben ser guardadas es tu portafolio el mismo que debe contener una caratula con tus datos informativos.

todo en orden y bien limpio . 

  








No hay comentarios:

Publicar un comentario

DÉCIMA QUINTA SEMANA DE ACTIVIDADES DE INGLÉS PARA PREPARATORIA

INGLÉS MAGIC WORDS/   PALABRAS MÁGICAS Use common values of giving, asking nicely, and sharing (Let´s share,  please, thank you, pass me the...