- Utiliza los materiales que existan en sus casas para realizar las actividades sugeridas
- Todos aprendemos de diferente manera y en diferentes tiempos
- Realiza las actividades con la ayuda de una persona adulta.
- Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste
- Sobre todo cuida de ti y los tuyos sin salir de casa , si lo haces se muy precavido.
EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
TEMA: : Me represento a través de una palabra

La resiliencia es una aptitud que adoptan algunos individuos que
se caracterizan por su postura ante la superación de una
adversidad y de mucho estrés, con el fin de pensar en un mejor
futuro, no obstante, no todas las personas poseen esta
característica, aunque tampoco se relaciona con la genética.
Muchas veces esta habilidad es desconocida por el individuo y la
descubre únicamente cuando se encuentra en medio de una
situación difícil que logra superar gracias a su postura de lucha y
de seguir adelante.
Ahora bien, se denomina como resiliente a aquella persona que, en
medio de una situación particular, es asertiva y convierte el dolor
en una virtud como, por ejemplo, el padecimiento de una
enfermedad, la pérdida de un ser querido, la pérdida de cualquier
parte de su cuerpo, quedar en bancarrota, entre otros.
TAREAS A REALIZAR- Escribamos en una hoja 5 palabras con las cuales nos identifiquemos para sobreponernos a acontecimientos difíciles como la emergencia sanitaria por el Covid19.
- Dibujamos en una hoja en blanco estas cinco palabras que escribimos dándoles diversas formas y colores.
- Conversamos con nuestra familia acerca de las palabras que escribimos exponiendo los motivos del porqué escogimos esas palabras
ESTUDIOS SOCIALES
TEMA: Cómo se organizan las personas
Subtemas: Organizaciones juveniles
Organizaciones estudiantiles
- Respondamos oralmente las siguientes preguntas: ¿cómo crees que se organizan los jóvenes? ¿Por qué deberían organizarse? ¿Si fueras presidente del consejo estudiantil que realizarías?
● Revisamos la información de los subtemas: Organizaciones juveniles y Organizaciones estudiantiles en la página 126 y subrayamos con un lápiz de color las palabras que más nos llamaron la atención.
● Respondamos, en el cuaderno, las siguientes preguntas: ¿Los jóvenes deberían participar en organizaciones políticas? Justifica tu respuesta.
● Explicamos el papel que desempeñan las organizaciones estudiantiles dentro de una institución educativa.
CIENCIAS NATURALES
TEMA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Respondamos en el cuaderno las siguientes preguntas:
- ¿Qué es la materia?
- ¿En qué se clasifica la materia?
- Leamos la página 111 del texto.
- Subrayamos lo importancia de la lectura.
- Realizamos en nuestro cuaderno el siguiente organizador gráfico y dibujamos un ejemplo.
- Conversamos en familia de las diferentes mezclas que se realizan en casa.
- Realizamos la actividad 11 de la página 60 del texto
LENGUA Y LITERATURA
TEMA: LOS TEXTOS TIENEN INTENSIÓN COMUNICATIVA
CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA
• Respondamos las siguientes preguntas:
o ¿Qué observamos en el gráfico?
o ¿Qué está escrito en los afiches elaborados?
• Leamos el siguiente texto y realizamos un mapa
conceptual del afiche.

En una cartulina A4 elaboramos un dibujo y un mensaje sobre la
NO VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER.
• Observamos el siguiente gráfico y podemos identificar
como ambos sexos pueden realizar las mismas
actividades. Los hombres pueden realizar los trabajos
dentro de casa; y las mujeres pueden cumplir trabajos
que normalmente se han sido relacionados con el
género masculino.
• Reflexionamos sobre la inclusión de las mujeres en
trabajos y cargos importantes, que antes no lo podían
ocupar.
Realizamos la siguiente actividad: en el cuaderno
colocamos el título “PAPÁ Y MAMÁ TRABAJAN JUNTOS EN
CASA” y escribamos 5 actividades que hacen juntos.
• Elaboramos un collage donde se refleje las actividades y
trabajos que realizan papá y mamá dentro y fuera de la
casa.
MATEMÁTICAS
TEMA: LA POTENCIACIÓN
SUBTEMA: Potencias con exponente 2 y 3
Para leer una potencia indicada, se nombra primero el número de
la base, luego el número del exponente, separado por la expresión
“elevado a la"
5 “elevado al cuadrado” es igual 25
Las potencias cuadradas nos permiten medir dos dimensiones:
largo y ancho (Superficie)
Las potencias cúbicas nos permiten medir tres dimensiones: largo,
alto y ancho (Volumen)
● Observamos, para reforzar el tema sobre potenciación, los
ejemplos 1 y 2 de la página 99 y los ejemplos 1 y 2 de la
página 101 del texto.
● Resolvamos los ejercicios 1 y 2 de la página 117 y el
ejercicio 1 de la página 119 del cuaderno de trabajo
ESTUDIOS SOCIALES
Tema: ¿Cómo se organizan las personas?
Subtema: ¿Cómo se dirigen las organizaciones?
Las organizaciones no gubernamentales

Respondamos las siguientes preguntas: ¿cómo crees que
se dirigen las organizaciones? ¿Quiénes crees que
participan en estas organizaciones?
● Anotamos las respuestas en nuestro cuaderno.
● Revisamos la información de la página 126 del texto y
subrayamos con un lápiz de color las ideas que más nos
llamaron la atención
● Respondamos en el cuaderno las siguientes preguntas:
- ¿Qué son las ONG?
- ¿Cómo están estructuradas las organizaciones?
- ¿Cuál es la importancia de la organización y participación social?
CIENCIAS NATURALES
TEMA: MATERIA Y MATERIALES
● Respondamos las siguientes preguntas:
- ¿Qué son los materiales y materia?
- ¿De qué están hechos los materiales?
● Leamos las páginas 112 y 113 del texto.
● Subrayamos lo importante de la lectura.
● Realizamos un organizador gráfico y dibujamos los
ejemplos señalados.
● Conversamos en familia sobre los materiales que tenemos
en casa y clasificamos el origen que tienen cada uno.
● Realizamos las páginas 61 y 62 del cuaderno de trabajo.
LENGUA Y LITERATURA
TEMA: EL ADJETIVO , SUS GRADOS

Escribamos oraciones con los siguientes adjetivos en
grado superlativo.
nuevo , bello , alto , hábil, feo, rico , sabroso, azul.
• Pensamos en dos cosas diferentes y las comparo,
utilizando los adjetivos en todos sus grados comparativos
y superlativos y luego formulamos oraciones.
- Dos películas que me gustan
- Dos pueblos o ciudades cercana
- Dos animales que me gustan
- Dos vehículos de transporte
MATEMÁTICAS
TEMA: RADICACIÓN , TÉRMINOS Y DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS

PROCESO PARA DESCOMPONER EN FACTORES PRIMOS
- Reforzamos lo relacionado a la radicación con la lectura del ejemplo 3 y 4 de la página 102 del texto del estudiante.
- Aprendamos a leer radicales:
√25 = 5 Se lee: raíz cuadrada de 25 es igual a 5
∛27 = 3 Se lee: raíz cúbica de 27 es igual a 3
√16 = 2 Se lee: raíz cuarta de 16 es igual a 2
Hallemos raíces mediante la descomposición en factores primos. Por ejemplo, la raíz sexta de 64: 64 + = Primero, descomponemos el radicando, 64, en sus factores primos.

Agrupamos los factores comunes, de acuerdo con las veces que se repite, ese es el exponente.
En el ejemplo, al descomponer el 64 se obtiene 2 a la 6 , por lo que queda 6√2 a la sexta luego se divide el índice de la raíz por el exponente del radicando, 6 ÷ 6 = 1
La raíz sexta de 64 es igual a la raíz sexta de 2 a la sexta, cuyo resultado es 2.
● Reforzamos el tema relacionado a la descomposición en factores observando el ejemplo 1 de la página 103 del texto de estudiante.
● Resolvamos los ejercicios 1 y 2 de la página 121 del cuaderno de trabajo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario