TAREAS DE LA SEMANA DEL 27 AL 1 DE MAYO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
TEMA: ME REPRESENTO A TRAVES DEL DIBUJO
OBSERVA EL VÍDEO
PARA RECORDAR:
Se denomina como resiliente a aquella persona que, en
medio de una situación particular, es asertiva y convierte el dolor en una
virtud como, por ejemplo, el padecimiento de una enfermedad, la
pérdida de un ser querido, la pérdida de cualquier parte de su cuerpo,
quedar en bancarrota, entre otros
TAREA A REALIZAR
- Escribamos en una hoja una palabra que represente a la resiliencia como por ejemplo “esperanza”, esta palabra nos debe ayudar a identificar como afrontar acontecimientos difíciles como la emergencia sanitaria por el Covid19.
- Realizamos un dibujo que represente la palabra que escribimos.
- Expongamos a nuestra familia el trabajo realizado y explicamos el significado de la palabra resiliencia.
ESTUDIOS SOCIALES
TEMA: : Los que vivimos en la Tierra podemos hacerle daño
Subtemas: Somos parte de la naturaleza.
Podemos dañar nuestro ambiente
Observa la imagen
- Respondamos oralmente las siguientes preguntas: ¿qué tipos de contaminantes crees que se han vertido al río? ¿De qué región del país crees que es la imagen? ¿Qué crees que pasó con los animales y plantas que vivían en ese hábitat?
- Revisamos la información del subtema Somos parte de la naturaleza - Podemos dañar nuestro ambiente de la página 118 y subrayamos con un lápiz de color los seres vivos que se mencionan
Tarea a realizar
- Respondamos en el cuaderno la siguiente pregunta: o De acuerdo a tu criterio ¿Qué acciones son parte de la contaminación ambiental?
- Realizamos un dibujo sobre los efectos de la contaminación ambiental
CIENCIAS NATURALES
TEMA: COMO SON NUESTROS RÍOS

- Dibujamos, en el cuaderno, una cascada o un río que conozca.
- Respondamos en el cuaderno las siguientes preguntas: ¿cómo utilizamos el agua? ¿Dónde se encuentra? ¿Por qué es importante el consumo de agua en los seres vivos? ¿Conoces lugares donde existe mucha agua?
- Dibujamos el siguiente gráfico en el cuaderno.
TAREAS A REALIZAR:
COPIA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS EN TU CUADERNO

SIGNIFICADOS DE :
FLUIR.- Correr [un fluido] por un lugar o brotar de él.
DESEMBOCAR.- Verter [una corriente] sus aguas en otra, en el mar o en un lago.
"el Paraná desemboca en el Río de la Plata"
PENDIENTE.- es un declive del terreno y la inclinación, respecto a la horizontal, de una vertiente
DELTA Fluvial, por lo tanto, es un territorio triangular que se forma en la desembocadura de un río a través de los sedimentos que deposita la corriente. El delta está compuesto por brazos fluviales que separan las islas formadas por los sedimentos que transporta el propio río
ESTUARIO.- es la desembocadura, en el mar, de un río amplio y profundo e intercambia en esta agua salada y agua dulce, debido a las mareas. La desembocadura del estuario está formada por un solo brazo ancho en forma de embudo ensanchado.
RIO.- Corriente natural de agua que fluye permanentemente y va a desembocar en otra, en un lago o en el mar
NACIMIENTO.-Lugar del que comienza o arranca algo, como el vello o una corriente de agua.
CAUDAL.- Cantidad de agua que lleva una corriente o que fluye de un manantial o fuente.
"el caudal de los ríos suele aumentar con las lluvias"
CAUCE.- Concavidad del terreno, natural o artificial, por donde corre un río, un canal o cualquier corriente de agua.
DISCURRE.- Pasar por un lugar continuamente el manantial discurre entre rocas.
Pasar, transcurrir el tiempo la tarde discurrió lentamente y el sopor acabó invadiéndonos.
- Realizamos la lectura de las páginas 114 y 115 del texto.
- Explicamos con nuestras palabras las diferencias entre: CURSO ALTO DE UN RÍO , CURSO BAJO Y CURSO MEDIO DE UN RÍO
LENGUA Y LITERATURA
TEMA : USO DE LA H

• Buscamos, con un miembro de la familia, en revistas y periódicos, palabras con h y escribimos su significado.

COPIA EN TU CUADERNO LA SOPA DE LETRAS Y ENCUENTRA LAS PALABRAS

ESCRIBE EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS
Humo , humano , hierba , humillar, huella ,huerto , huero, huésped, humita, hueco.
Escribe una oración con cada palabra.
MATEMÁTICAS
OPERACIONES CON LOS NÚMEROS DECIMALES


Resolvamos, para reforzar los algoritmos de la suma, resta y multiplicación con números decimales, el ejercicio 1 de la página 144 del cuaderno de trabajo.
ESTUDIOS SOCIALES
Tema: Los que vivimos en la Tierra podemos hacerle daño
Subtema: Contaminación del agua. Los derechos de la naturaleza
• Respondamos las siguientes preguntas: ¿cuál es el porcentaje de agua salada que existe en el planeta? ¿Cuál es el porcentaje de agua dulce disponible para el consumo de los seres vivos? ¿El agua dulce disponible en qué lugares se encuentra?
• Anotamos las respuestas en nuestro cuaderno.
• Revisamos la información de las páginas 119 y 120 del texto y subrayamos con un lápiz de color los problemas asociados con la contaminación del agua.
• Realizamos en una hoja de papel, un dibujo sobre la contaminación del agua y comenta cómo se puede conservar el agua.
CIENCIAS NATURALES
TEMA: EL RELIEVE
Conversamos con un familiar sobre los viajes realizados a la costa o sierra y describimos y comparamos los paisajes que hemos observado.
● Dibujamos y pintamos las montañas que hay en nuestro entorno.
● Leamos la página 117 del texto y completamos el siguiente gráfico.
LENGUA Y LITERATURA
TEMA: PALABRAS HOMÓFONAS
- Observamos las imágenes y las palabras que se encuentran debajo de estas y con la ayuda de un miembro de la familia, compara cada una de ellas.
- Realizamos una oración con cada palabra homófona en tu cuaderno.
MATEMÁTICAS
TEMA:DIVISIONES CON NÚMEROS NATURALES
DIVISIONES PARA 10 , 1OO Y 1OOO
PARA RECORDAR:

- REALIZO 10 DIVISIONES PARA DOS CIFRAS
para dividir para 10 , 100, 1000 es necesario ver el numero de ceros que tiene el numero por que estos serán los espacios que recorreré utilizando una coma hacia la izquierda.
Ejm.
345 : 10 = 34,5 → en este ejemplo he recorrido 1 espacio a la izquierda por que el diez contiene un cero
98749: 100 = 987,49 → en este ejemplo he recorrido 2 espacios a la izquierda por que el cien contiene dos ceros.
938576: 1000= → en este ejemplo he recorrido 3 espacios a la izquierda por que el mil contiene tres ceros

No hay comentarios:
Publicar un comentario