SEMANA DEL 27 DE ABRIL AL 1 DE MAYO 2020
Recomendaciones:
- Utiliza los materiales que existan en sus casas para realizar las actividades sugeridas.
- Todos aprendemos de diferente manera y en diferentes tiempos.
- Realiza las actividades con la ayuda de una persona adulta
- Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
- Cuídate y cuida de tu familia no salgas
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
TEMA: ME REPRESENTO A TRAVÉS DE UNA IMAGEN
“La resiliencia se refiere a la capacidad de sobreponerse a
momentos críticos y adaptarse luego de experimentar alguna
situación inusual e inesperada. También indica volver a la
normalidad.
La resiliencia es una aptitud que adoptan algunos individuos que
se caracterizan por su postura ante la superación de una
adversidad y de mucho estrés, con el fin de pensar en un mejor
futuro, no obstante, no todas las personas poseen esta
característica, aunque tampoco se relaciona con la genética.
Muchas veces esta habilidad es desconocida por el individuo y la
descubre únicamente cuando se encuentra en medio de una
situación difícil que logra superar gracias a su postura de lucha y
de seguir adelante.
Ahora bien, se denomina como resiliente a aquella persona que,
en medio de una situación particular, es asertiva y convierte el
dolor en una virtud como, por ejemplo, el padecimiento de una
enfermedad, la pérdida de un ser querido, la pérdida de cualquier
parte de su cuerpo, quedar en bancarrota, entre otros.”
- Buscamos en álbumes familiares una fotografía la cual representa un momento o situaciones que hayan sido relevantes en nuestra vida, si no contamos con un álbum familiar buscamos en revistas o diarios imágenes que representen momentos o situaciones referentes a la resiliencia
- Pegamos en una hoja en blanco la fotografía o imagen que escogimos.
- Conversamos con nuestra familia acerca de la fotografía o imagen que escogimos exponiendo las razones por que representa un momento relevante en nuestra historia personal
ESTUDIOS SOCIALES
TEMA: Personas con capacidades diferentes
Subtema: Discapacidades según la Oficina Mundial de la Salud
- Respondamos oralmente las siguientes preguntas: ¿a qué crees que hace referencia esta ilustración? ¿Qué viene a tu mente la palabra salud? ¿Cómo crees que ayuda esta organización a las personas con discapacidad?
- Revisamos la información de la página 129 del texto y subrayamos con un lápiz de color las ideas que más nos llamaron la atención.
- Creamos, en el cuaderno, tu logotipo o imagen que represente el trabajo con discapacidades.
- Respondamos: ¿crees que se puede prevenir las discapacidades? Justifica tu respuesta.
CIENCIAS NATURALES
TEMA: LA ENERGÍA
Observamos en familia las imágenes
- Contestamos de forma oral las siguientes preguntas: ¿qué forma de energía es la más utilizada en casa? ¿Qué forma de energía es la que más contamina el medio ambiente? ¿Por qué en los últimos años las envolturas de los artículos se han hecho cada vez más delgadas?
- Leamos el texto que acompaña a las imágenes de la página 113 del texto y subrayamos las ideas más importantes. Realizamos un cuadro sinóptico en el cuaderno.
- También dibujamos la forma de energía que recomendarías que se utilice para no contaminar el medio ambiente.
- Contestamos de forma oral las siguientes preguntas: ¿qué fuentes de energía utilizamos en casa? ¿Cuáles son las ventajas de utilizar fuentes renovables? ¿Creemos que hay desventajas de las fuentes no renovables?
- Leamos la página 114 del texto sobre “Fuentes de energía” y resaltamos con colores las ideas más importantes. Realizamos un resumen en el cuaderno de materia con su respectivo gráfico.
- Desarrollamos las actividades del cuaderno de trabajo sobre “La energía” en la página 59.

LENGUA Y LITERATURA
TEMA: Escribo instrucciones
Observamos los siguientes gráficos:
Contestamos las siguientes preguntas:
- ¿Que describen los gráficos?
- ¿Qué hay que plantearse antes de empezar a escribir un texto instructivo?
- ¿Qué deberíamos pensar al escribir un texto instructivo y no deberíamos olvidar?
- ¿Qué se puede hacer una vez que ya esté escrito el texto instructivo?


- Respondamos: ¿qué es un texto instructivo? plasmamos la información en un organizador gráfico.
- Completamos el siguiente instructivo con las pistas que les dan las imágenes.
Realice las pág. 110 y 111 del cuaderno de trabajo de lengua .
MATEMÁTICAS
TEMA: EL CIRCULO Y LA CIRCUNFERENCIA

Recordamos: La circunferencia es el contorno y el círculo es la parte interior.
Realizamos la siguiente actividad: o Pintamos de azul las circunferencias y de rojo los círculo
◯⚪⚬
- Respondamos a la siguiente pregunta en forma verbal: ¿qué diferencia hay entre círculo y circunferencia?
- Dibujamos una circunferencia de 2 cm de radio y realizamos las siguientes actividades:
- Respondamos verbalmente a la siguiente pregunta:
- Aprendamos la fórmula de la longitud de la circunferencia.
Observamos este ejemplo: Una pileta es una fuente que tiene un surtidor de agua y se utiliza con fines decorativos en plazas, patios y jardines.
Roberto corre 3 veces alrededor de una pileta en forma circular que tiene un radio de 2 m. Con una de las fórmulas anteriores podemos calcular la distancia que recorrió Roberto alrededor de la pileta.
La longitud de la pileta es: L = 2 π r
L = 2 x 3,14 x 2 m
L = 12,56 m Como Roberto da 3 vueltas alrededor de la pileta, la longitud de la pileta multiplicamos por 3.
Total recorrido = 3 x L = 3 x 12,56 m = 37,68 m La distancia que recorrió Roberto es de 37, 68 m.
Resolvamos el siguiente problema: Un jardín circular que tiene un diámetro de 6 m debe ser cercado con alambre. Si se le da 5 vueltas, ¿cuántos metros de alambre necesita en total?
ESTUDIOS SOCIALES
Tema: Personas con capacidades diferentes
Subtemas: Refuerzo mis conocimientos
- Jugamos en familia al “Circuito sensorial”. Para esto, se propone un recorrido con los ojos tapados ayudados por un bastón. También puede ser con los oídos tapados, con la ayuda de un familiar. En el recorrido se colocan conos o elementos similares asociados a las barreras arquitectónicas o se utilizan las ya existentes.
- Respondamos en el cuaderno las siguientes preguntas: o ¿Cómo te has sentido? o ¿Por qué es importante la ayuda de otra persona? o ¿Has tenido dificultad en hacer el recorrido al no ver o al no escuchar?
CIENCIAS NATURALES
TEMA: LA LUZ
Observamos las imágenes sobre la propagación de la luz
● Respondamos de forma oral las siguientes preguntas: ¿qué pasa si colocamos un objeto entre la luz en línea recta? ¿Por qué la luz del sol ilumina tan rápido la Tierra? ¿Por qué el sol presenta una forma con puntas, siendo que es redondo?
● Observamos con nuestra familia las imágenes sobre la propagación de la luz.
https://www.youtube.com/watch?v=vvi-PCDoTR0
● Contestamos de forma oral: ¿por qué la planta del gráfico 1 transparente está sana? ¿Qué pasa con la planta en el gráfico 2 translúcido? ¿Por qué la planta del gráfico 3 ha muerto?
● Leamos la página 115 del texto sobre “La luz” y subrayamos las ideas más importantes.
● Realizamos un esquema conceptual en el cuaderno de materia.
● Desarrollamos las actividades del cuaderno de trabajo sobre “La luz” de la página 59.
” https://www.youtube.com/watch?v=JruwSng6ei8
” o https://www.youtube.com/watch?v=urzIzK1fBYw

No hay comentarios:
Publicar un comentario