lunes, 4 de mayo de 2020

Séptimo del 4 al 8 de mayo 2020


ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA PRESENTE SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO DEL 2020


SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA 

RECOMENDACIONES  GENERALES: 
  • REALIZA LAS TAREAS CON LA AYUDA DE UN ADULTO 
  • RECUERDA QUE TODOS APRENDEMOS EN TIEMPOS Y DE MANERAS DIFERENTES 
  • DIALOGA CON TU FAMILIA DE LAS TAREAS QUE REALIZAS EN CASA 


LENGUA Y LITERATURA 

Tema: Las Preposiciones y tipos de preposiciones 

LAS PREPOSICIONES | JUGANDO Y APRENDIENDO  

Lee la información de la pág. 117 y 118 del texto de lengua 
Crea 10 oraciones que contengan preposiciones 

MATEMÁTICAS 

TEMA: NOCIÓN DE ESTADISTICA 
SUBTEMA: DATOS DISCRETOS 

Estadística: Conceptos básicos 
Estadística: conceptos básicos, 
Estadística: conceptos básicos,

  • LEE LA INFORMACIÓN DE LA PAGINA 92 DEL TEXTO. 
CIENCIAS NATURALES 

TEMA: EL SONIDO

definición de sonido

 



  • REVISA LA INFORMACIÓN DE LA PÁG 116 DEL TEXTO 
  • SUBRAYA LAS IDEAS MAS IMPORTANTES 
  • DESARROLLA LAS ACTIVIDADES DE LA PÁG. 60 DEL CUADERNO DE TRABAJO 
ESTUDIOS SOCIALES 

TEMA: COMO PODEMOS APORTAR PARA UN TRABAJO JUSTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Se trata de la capacidad


  • LEE LA INFORMACIÓN DE LA PÁG 130 Y 131
  • SUBRAYA LAS IDEAS PRINCIPALES 
  • REALIZA UN RESUMEN 
  • DESAROLLA LAS ACTIVIDADES DE LA PÁG. 132
  • PROPÓN 5 NORMAS QUE CONSIDERES IMPORTANTES PARA EL TRABAJO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
LENGUA Y LITERATURA 
TEMA: VAMOS AL TEATRO 

Obra de teatro corta para celebrar el final del curso con los niños


EL TEATRO EN LA EDUCACIÓN INICIAL: TEATRO PARA NIÑOS 
Influencia del teatro en los niños




Una obra de teatro es un texto literario que se escribe para que sea representado por actores.
Pertenece al llamado “género dramático”. Los textos teatrales como los literarios se caracterizan por la creación de “otros” mundos; es decir, por la ficción que se construye con palabras. En este contexto, la función predominante es la estética, pues mediante la palabra se busca evocar en el lector o lectora intuiciones, sensaciones, sentimientos
y percepciones. Además de la función estética, los textos dramáticos pueden ser utilizados para instrumentalizar todas las funciones del lenguaje.
Por ejemplo, se utilizan con una función apelativa cuando la intención es modificar la conducta de los espectadores, o para informar sobre un hecho o situación.
El texto teatral es un texto conversacional. Son diálogos que entablan los personajes. Esto hace que la palabra se complete con la acción y con
elementos de utilería, luces y música.

LEE LA INFORMACION DE LA PAG 123 , 124, Y 125 DEL TEXTO 
SEÑALA LAS IDEAS IMPORTANTES
REALIZA UN DIBUJO DE NIÑOS EN EL TEATRO 


MATEMÁTICAS

TEMA: LA MODA , LA MEDIA Y LA MEDIANA 

Media, Mediana, Moda, Rango (Mean, Median, Mode, Range) - Spanish ...

Estadística 

Moda, media y mediana 


EJERCICIO RESUELTO 
Ejercicios media-mediana-moda
LECTURA PARA REFLEXIONAR


Las tres rejas El joven discípulo de un filósofo sabio llega a casa y le dice: - Maestro, un amigo estuvo hablando de ti con malevolencia... - ¡Espera! - lo interrumpe el filósofo - ¿Has hecho pasar por las tres rejas lo que vas a contarme? - ¿Las tres rejas? - pregunta su discípulo - Sí. La primera es la verdad. ¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es absolutamente cierto? - No, maestro. Lo oí comentar a unos vecinos... - Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, que es la bondad. Eso que deseas decirme, ¿es bueno para alguien? - No maestro, en realidad, no. Al contrario... - Ah, bien... La última reja es la necesidad. ¿Es realmente necesario hacerme saber eso que tanto te inquieta? - A decir verdad, no. - Entonces... -dijo el sabio sonriendo - si no es verdad, ni bueno, ni necesario, sepultémoslo en el olvido.
¡Cuánto más sanas serían las relaciones humanas, si todos hiciéramos pasar por las tres rejas aquellas cosas de las que nos hacemos eco

  • CUAL ES EL MENSAJE QUE DEJA EL CUENTO DE LAS TRES REJAS 


CIENCIAS NATURALES

TEMA: CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA

TribunaSonora on Twitter: "Estas son algunas #pandemias que han ... 

1. Observa la siguiente imagen sobre las pandemias en el mundo a lo largo de la historia. 
2. Responde las siguientes preguntas basándote en la imagen observada: ¿cuántas de estas pandemias conocías? ¿Cuáles? ¿Qué pandemia ha tenido mayor impacto? ¿Por qué crees que se desarrollan las pandemias? ¿Qué debemos hacer para evitar las pandemias?



  • Dibuja en tu cuaderno la silueta del cuerpo humano. Puedes decorarla y pintarla como quieras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DÉCIMA QUINTA SEMANA DE ACTIVIDADES DE INGLÉS PARA PREPARATORIA

INGLÉS MAGIC WORDS/   PALABRAS MÁGICAS Use common values of giving, asking nicely, and sharing (Let´s share,  please, thank you, pass me the...