domingo, 3 de mayo de 2020

Quinto del 4 al 8 de mayo 2020



ACTIVIDADES A REALIZAR 
SEMANA DEL 4 DE MAYO AL 8 DE MAYO



RECOMENDACIONES GENERALES 
  1. Usa material que poseas en casa 
  2. Todos aprendemos de diferente manera y en diferentes tiempos 
  3. Realiza las tareas con la ayuda de una persona adulta
  4. Conversa con tu familia sobre como te sientes a realizar la tarea
  5. Cuidate no salgas de casa a menos que sea necesario
 
LENGUA Y LITERATURA 

TEMA: Cantar y recitar con humor  

el poema Introducción - Profe Mony Lenguaje 
LEE LA INFORMACION PAG. PAG. 122 

Un poema expresa emociones y sentimientos, los cuales se viven y sienten en un instante mientras
se escucha o lee el poema. Las canciones generalmente son poemas acompañados de música.
La mayoría de poemas están escritos en verso. Los versos son frases cortas que se agrupan en párrafos llamados estrofas. La rima es otra característica de los poemas.
Existen poemas y canciones llamados “populares” que se transmiten oralmente de generación en generación y que no se olvidan, están grabados en la memoria de los pueblos, aunque no estén escritos en ninguna parte y tampoco tengan un autor conocido.
Simplemente viven y acompañan las fiestas, tradiciones y vida cotidiana de la gente.

  • ESCRIBE EN TU CUADERNO LA DEFINICIÓN DE POEMA  Y POESÍA. 
  • OBSERVA LAS IMÁGENES SOBRE EL TIPO DE TEXTOS 

Diferencias entre texto literario y no literario  Definición y características del texto literario
  •  CONTESTA EN TU CUADERNO A QUE TIPO DE TEXTO PERTENECE LA POESÍA Y LOS POEMAS 
  • LOS ARTÍCULOS INFORMATIVOS , LA HOJA VOLANTE , EL AFICHE QUE TIPO DE TEXTO SON 
Diferencias entre texto literario y no literario


EN TU CUADERNO COPIA QUE ES UN TEXTO LITERARIO , LAS CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE LITERARIO Y LOS GÉNEROS LITERARIO.

MATEMÁTICAS 
TEMA : SUMA , RESTA Y MULTIPLICACIÓN CON NÚMEROS DECIMALES 

  •  Observa la informacion de la pag. 98 del texto 
  • Copia en tu cuaderno el proceso para la suma , resta y multiplicación con números decimales de la pag. 98 literal 4 .
Matemáticas. Unidad 6: Operar con números decimales. Sumar y ...  Multiplicaciones con decimales. Distintos casos y ejercicios para ...


Problemas de multiplicación con decimales en 2020 | Multiplicación ... 
Desarrolla el literal 2 , 3 y 4 de la página 99 del texto de matemáticas. 

Realiza 5 ejercicios con suma , resta y multiplicación de decimales  

ESTUDIOS SOCIALES
TEMA: ECUADOR MEGADIVERSO 

Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:
  • Define biodiversidad. Define megadiversidad.
  • ¿Por qué el ecuador es megadiverso?
  • ¿Qué elementos componen esta condición?

Lee la pág 121 , 122 , subraya las ideas que consideres mas importante 


  • Realiza un resumen de toda la lectura. 

CIENCIAS NATURALES 

TEMA: EL RELIEVE DEL ECUADOR 

En el territorio interior ecuatoriano, tanto de la península como de las islas, encontramos multitud de formas de relieve que corresponden a paisajes de interior

las relieves del ecuador
Relieve del Ecuador | Quiz

EL RELIEVE PENINSULAR



LEE LAS PAG. 118 Y 119 DEL TEXTO
SUBRAYA LAS IDEAS MAS IMPORTANTES DEL TEXTO
EN TU CUADERNO ESCRIBE LOS CONCEPTOS DE:

  • Meseta: Superficie llana, ligeramente inclinada, cortada por valles y una cierta altitud respecto del nivel del mar. 
  • Falla: Fractura de los materiales rocosos, acompañada por un desplazamiento, como consecuencia de movimientos tectónicos. 
  • Llanura: Cortada por valles y aun a cierta altitud respecto al nivel del mar  
DIBUJA LA CORDILLERA OCCIDENTAL DEL ECUADOR

Ecuador: relieve | La guía de Geografía  


LENGUA Y LITERATURA 

TEMA: LA RIMA  , CLASES DE RIMA 
Esquema de la rima asonante y consonante. | Rima asonante y ...

Ejemplos de rima asonante y consonante

REALICE UN POEMA E IDENTIFICA LA RIMA

Ejercicios de la forma del poema rima
LEE LA PAG. 124 DEL PUEBLO DE NO PUEDO Y VERIFICA QUE TIPO DE RIMA ES
CONTESTA EN EL CUADERNO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

  • Porque los doctores curan solamente a la gente sana.
  • Porque los árboles no dan sombra.
  • Porque en el pueblo de Nopuedo nadie puede nada.
  • Porque los animales no pueden dar las cosas que hacen falta


MATEMÁTICAS

TEMA: OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS DECIMALES 


  • Con símbolos de asociación: {[()]}  primero se resuelve lo que está dentro de los paréntesis, siguen los corchetes, luego, las llaves y finalmente, lo que está fuera.
  • Solo operaciones: primero se resuelve la multiplicación, después la suma y la resta, tomando en cuenta los operadores.

Operaciones Combinadas con Resultado Decimal para Quinto Grado



Problemas Textuales de Números Decimales para Cuarto de Primaria

DESARROLLA LOS EJERCICIOS

OPERACIONES COMBINADAS CON DECIMALES EJEMPLOS Y EJERCICIOS RESUELTOS

CIENCIAS NATURALES 
TEMA: RELIEVE DE LAS ISLAS GALÁPAGOS

Región insular ecosistemas

Región insular ecosistemas

Región insular ecosistemas

LEE LA PAG 121 Y 122 DEL TEXTO DE CIENCIAS NATURALES 
SUBRAYA LAS IDEAS MAS IMPORTANTES Y REALIZA UN RESUMEN EN TU CUADERNO 

ESTUDIOS SOCIALES
TEMA: ECUADOR TIERRA DE COLIBRÍES 

LEE TODA LA INFORMACIÓN DEL TEXTO PAG 123 LOS COLIBRIES
SUBRAYA LOS MAS IMPORTANTE 
COPIA EN TU CUADERNO EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS  

Taxonómico.- Ciencia (taxonomía) que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación.
Faunística.- Referido a la fauna, es decir, a los animales.
Endémica.- Adjetivo que se aplica a una especie vegetal o animal que se encuentra solamente en un lugar geográfico. Taxonómico. Ciencia (taxonomía) que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación.
Faunística. Referido a la fauna, es decir, a los animales.
Endémica.- Adjetivo que se aplica a una especie vegetal o animal que se encuentra solamente en un lugar geográfico

Anfibios.- Animales que viven en el agua y la tierra.

Los 9 mensajes de vida que nos enseñan los colibríes - El Mundo ... DIBUJA 1 COLIBRÍ

PARA APRENDER: TODAS LAS CIENCIAS

¿Qué es el coronavirus o COVID- 19?
El virus empezó en China donde hay mucha gente infectada, por ello han aislado algunas ciudades, en China y otros países, para que no se propague más.
● El virus se propaga de una persona infectada a una sana a través de los fluidos corporales.
● El virus, es tan nuevo que los científicos todavía están intentando saber cómo se comporta. Aunque esto puede dar miedo, es importante saber que muchas personas están trabajando en ello. ¿Es peligroso?
● El virus solo puede ser peligroso si estás en contacto con una persona enferma.
● Las personas que lo padecen tienen una infección respiratoria (tosen y tienen fiebre).
● La mayoría de las veces los síntomas son leves, pero hay personas que lamentablemente han muerto. ¿Por qué se habla tanto sobre él?
● Se habla tanto de este virus porque se ha extendido y hay muchas personas que lo tienen.
● Todo lo que parece amenazador e incomprensible puede dar miedo o ansiedad y por eso hablamos tanto.
● Es importante saber que hay mucha gente trabajando para conocer mejor al virus. ¿Qué pueden hacer los niños?
● Los adultos son los responsables de trabajar y solucionar todo lo relacionado con el virus, por eso no tienes que preocuparte. Si algún familiar trabaja en algún centro de salud u hospital, debes saber que ellos conocen cómo cuidarse y protegerse.
● Tú debes preguntar a un adulto sobre todos los rumores peligrosos que escuches y todas las dudas que tengas, pero no debes asustar a otros y tienes que seguir jugando, aprendiendo y pasando bien.

“Conociéndome y cuidándome”
 1. Dibuja en tu cuaderno la silueta del cuerpo humano. Puedes decorarla y pintarla como quieras
Ilustración de Dibujos Animados Niño Niño Niña O Página De Humano ...

“Divirtiéndonos con los sentidos”
 Gastronomía en familia 1.
¿Qué formas puedes hacer, inventar o crear? / Figuras de mazapán comestible Objetivo: Modelar figuras para que todos los miembros de la familia puedan dar rienda suelta a la creatividad y la inventiva. Ingredientes:
• 1 taza de azúcar impalpable
• 1 taza de leche en polvo
• ½ taza de leche condensada (media taza)
• 1 yema de huevo
• Una cucharadita de esencia de vainilla (opcional) Implementos:
• 1 recipiente • 1 espátula o cuchara mezclar
• 1 palillo
 Colorantes vegetales (opcional) Preparación: 
1. Lavarnos las manos con agua y jabón.
2. Colocamos todos los ingredientes e implementos escesarios sobre la mesa.
3. Colocamos los ingredientes en el recipiente y mezclamos con una espátula o cuchara. Intentamos unificarlos.
4. Cuando todo esté unificado, con las manos bien limpias, amasamos e integramos todos los ingredientes, hasta obtener masa maleable (poder hacer una pequeña bola de masa sin que no se nos pegue en las manos). Si es necesario, colocamos más azúcar impalpable.
5. Cuando la masa esté lista, la separamos en cuatro partes (o según los colores que tengamos). Con un palillo, colocamos el colorante vegetal y amasamos hasta obtener el color que queremos. Podemos dejar una parte de color blanco.
Figuritas de mazapán casero en Thermomix | Receta | Mazapan casero ...

















No hay comentarios:

Publicar un comentario

DÉCIMA QUINTA SEMANA DE ACTIVIDADES DE INGLÉS PARA PREPARATORIA

INGLÉS MAGIC WORDS/   PALABRAS MÁGICAS Use common values of giving, asking nicely, and sharing (Let´s share,  please, thank you, pass me the...