Tareas para la semana del 20 al 24 de abril
Recomendaciones
- Realiza las actividades con la ayuda de una persona adulta.
- Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste
- Los números de páginas son referenciales, si tu libro de texto no coincide exactamente con la página indicada, es importante fijarse en el título y tema de la unidad
- Utiliza los materiales que existan en sus casas para realizar las actividades sugeridas.
- Todos aprendemos de diferente manera y en diferentes tiempos.
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
REALIZA TU TÍTERE


- Practicamos varias voces divertidas para la presentación de nuestro títere memorizando nuestro cuento infantil favorito.
- Presentamos a la familia nuestro cuento utilizando el títere que confeccionamos.
CIENCIAS NATURALES
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Respondamos en nuestro cuaderno las
siguientes preguntas: ¿qué es una mezcla
homogénea? ¿Se puede separar una mezcla
homogénea? ¿Por qué?
- Leamos la página 109 de texto.
- Escribamos las ideas principales en el cuaderno.
- Realizamos en el cuaderno la actividad que se denomina “En grupo” de la página 109 del texto
LENGUA Y LITERATURA
QUE ES EL FOLLETO - SIGO INSTRUCCIONES

- Leamos las instrucciones y luego pongamos las en práctica: En el texto encuentras las respuestas a las siguientes preguntas: a.- ¿Para qué leo un folleto?
- Revisamos la actividad 2 de la página 19 del texto.
- ¿Para qué leo una biografía? Revisamos la actividad 2 de la página 49 del texto.
- ¿Para qué leo una carta? Revisamos la actividad 4 de la página 80 del texto.
- Resolvamos la actividad 9 de la página 112 del cuaderno de trabajo.
MATEMÁTICAS
REPARTOS PROPORCIONALES DIRECTOS
- Revisamos el ejemplo 3 de la página 85 del texto, para que observen cómo se realiza el reparto proporcional.
ESTUDIOS SOCIALES
PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES
Se considera persona con capacidades diferentes a todo ser humano que presente temporal o permanentemente una limitación, pérdida o disminución de sus facultades físicas, intelectuales o sensoriales, para realizar sus actividades connaturales.

Observamos la imagen y respondamos oralmente
las siguientes preguntas:
- ¿las personas con discapacidad son todas iguales?
- ¿Cuántas personas con discapacidad crees que viven en Ecuador?
- ¿En Ecuador las personas con discapacidad se pueden movilizar fácilmente?
- Revisamos la información de la página 127 del texto y subrayamos con un lápiz de color las ideas que más nos llamaron la atención
- Escribamos, en el cuaderno, una carta para el presidente de la república, en ella menciona 4 sugerencias que fomenten la inclusión de las personas con discapacidad. Procura seguir la estructura de la carta, es decir: lugar y fecha, saludo, cuerpo, despedida, firma
CIENCIAS NATURALES
LAS REACCIONES QUÍMICAS
- Observamos las imágenes de la página 110 y en el cuaderno escribamos los cambios que se ha observado en cada objeto.
- Leamos las páginas 110 y 111 del texto.
- Realizamos, en el cuaderno, un organizador gráfico de las reacciones químicas y de las aplicaciones de los cambios químicos.
- Realizamos en el cuaderno la actividad que se denomina “En grupo” de la página 111 del texto.
- Resolvamos las actividades de la página 58 del cuaderno de trabajo.
LENGUA Y LITERATURA
LEO Y SIGO INSTRUCCIONES
Buscamos apoyo en redes sociales, en textos,
programas de radio, televisión o de las personas
mayores que están en casa. Con base a este apoyo
realizamos lo siguiente:
- Escribamos con lápiz las medidas de protección que debemos seguir para evitar ser contagiados por el coronavirus:
- Compartamos estas medidas con los miembros de la familia que se encuentren en casa.
- Si nos sugieren que agreguemos, ordenemos o quitemos alguna de las actividades, y estamos de acuerdo con ello, replanteamos nuestra lista.
- Elaboramos una frase con los resultados que obtendríamos si cumpliéramos con dichas consignas.
- Resolvamos la actividad 2 de la página 110, del cuaderno de traba

MATEMÁTICAS
RELACIÓN ENTRE MEDIDAS DE SUPERFICIE Y AGRARIAS
¿Qué es una hectárea?
La hectárea o hectómetro cuadrado es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 m². Es la superficie que ocupa un cuadrado de 100 metros de lado. El símbolo de hectárea es ha, tanto en singular como en plural, y el de hectómetro cuadrado es hm².
• Revisamos los ejemplos del numeral 2 de la página
87 del texto, para observar los procesos para
transformar medidas de superficie y agrarias.

No hay comentarios:
Publicar un comentario