TEMA: CONTANDO HISTORIAS A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO

Escribamos 8 hábitos que debemos realizar para protegernos
del coronavirus como, por ejemplo, lavarnos las manos, usar
gel antibacterial, entre otros.
Representamos cada hábito de protección que escribimos
para evitar contagiarnos con el coronavirus, utilizando la
mímica como expresión artística (sin palabras),
experimentando gestos faciales, posiciones y movimientos.
Por ejemplo, representamos la acción de lavarnos las manos
con muchísimo jabón, secándolas y aplicando cantidades
exageradas de gel antibacterial.
- Presentamos el número a nuestra familia utilizando la mímica como expresión artística (sin utilizar palabras), o sea que primen la gestualidad y los movimientos corporales. Si tenemos maquillaje apto para el rostro nos pintamos la cara; caso contrario, haremos la presentación sin maquillaje.
- Realizamos la siguiente pregunta a nuestros familiares: ¿qué es lo que hicimos en cada escena?
- Respondamos las siguientes preguntas por escrito: o ¿Qué es el mimo? o ¿Cómo se pueden contar historias sin emplear el lenguaje oral?
ESTUDIOS SOCIALES
TEMA: QUE ES SER ECUATORIANO
mural: "Imagen de la Patria" su Autor fue Oswaldo Guayasamin
Respondamos las siguientes preguntas:
¿Qué elementos,
personajes y símbolos puedes distinguir?
¿Qué sensación
tienes al ver este mural?
¿Qué mensaje crees que quiso
plasmar Guayasamín en su obra?
¿Qué es ser Ecuatoriano?
TAREAS:
- Revisamos la información de la página 118 del texto escolar y subrayamos con un lápiz de color las ideas que más nos llamaron la atención.
- Dibujamos en el cuaderno de trabajo, una escena que represente ser ecuatoriana o ecuatoriano. Acompáñalo con texto escrito en el que expliques el dibujo que hiciste (extensión de un párrafo).
CIENCIAS NATURALES
TEMA: LOS CAMBIOS DE LA MATERIA .- CAMBIOS FÍSICOS
Respondamos en nuestro cuaderno las siguientes preguntas:
¿qué le ocurre a un cubo de hielo cuando se expone al calor?
¿Cómo crees que se elaboran las joyas de oro?
● Leamos las páginas 105 y 106 del texto.
● Elaboramos un resumen con las ideas principales.
● Resolvamos en el cuaderno la actividad 3 de la página 106 del
texto
LENGUA Y LITERATURA
TEMA: LOS TEXTOS TIENEN INTENSIÓN COMUNICATIVA

- Conversamos en familia sobre las actividades que cada uno desarrolla en la casa.
- Comparamos las actividades de todos y evaluamos si son equitativas o si el trabajo de la casa recae en mayor medida sobre alguno de los miembros de la familia.
- Reflexionamos sobre la importancia de la equidad y de compartir las responsabilidades.
- Observamos las imágenes de las páginas 100 y 101 del texto; las analizamos; luego, las comparamos y extraemos una conclusión.
- Realizamos, en nuestro cuaderno, un cuadro con las actividades que realizamos durante un día.

Analizamos el cuadro y verificamos si estamos aportando de
manera equitativa con relación a las actividades de los demás
miembros de la familia.
Leamos y resolvamos las actividades de las páginas 103, 104
y 105 del texto.
Leamos y resolvamos las actividades de las páginas 96 y 97
del cuaderno de trabajo.
MATEMÁTICAS
TEMA: REGLAS DEL REDONDEO
- Resolvamos los ejercicios 1 y 2 de la página 100 del cuaderno de trabajo
ESTUDIOS SOCIALES
TEMA: LA ECUATORIANIDAD
Observa las imágenes y contesta las siguientes preguntas de forma oral , Imagínate que estas en España
¿ Como distinguirías a un Ecuatoriano? ¿ que le preguntarías?
TAREAS A REALIZAR:
Revisamos la información de la página 119 del texto y subrayamos con un lápiz de color las ideas que más nos llamaron la atención.
Realizamos las actividades de la página 120 del texto.
OBSERVA EL VÍDEO
¿ Como distinguirías a un Ecuatoriano? ¿ que le preguntarías?
TAREAS A REALIZAR:
Revisamos la información de la página 119 del texto y subrayamos con un lápiz de color las ideas que más nos llamaron la atención.
Realizamos las actividades de la página 120 del texto.
CIENCIAS NATURALES
TEMA: CAMBIOS DE ESTADO
ACTIVIDADES A REALIZAR
Respondamos la siguiente pregunta: ¿qué ocurre en la naturaleza cuando llueve granizo?
Leamos las páginas 107 y 108 del texto.
Resolvamos, en el cuaderno, las actividades 4, 5 y 6 de la página 108 del texto.
Resolvamos las actividades de la página 59 el cuaderno de trabajo
TEMA: CAMBIOS DE ESTADO
ACTIVIDADES A REALIZAR
Respondamos la siguiente pregunta: ¿qué ocurre en la naturaleza cuando llueve granizo?
Leamos las páginas 107 y 108 del texto.
Resolvamos, en el cuaderno, las actividades 4, 5 y 6 de la página 108 del texto.
Resolvamos las actividades de la página 59 el cuaderno de trabajo
LENGUA Y LITERATURA
TEMA: QUIENES CAMBIAN LA HISTORIA
- Dialogamos en familia sobre los roles que han tenido las mujeres en la sociedad desde el inicio de la historia hasta a la actualidad.
- Reflexionamos sobre las siguientes preguntas: ¿han cambiado los roles en la actualidad? ¿Dónde trabajan las mujeres de la familia? ¿Dónde trabajan los hombres? ¿Las remuneraciones que reciben las mujeres son justas con relación al trabajo que realizan?
ACTIVIDADES A REALIZAR
- Preguntamos a un miembro de la familia: ¿qué sabe acerca de Tránsito Amaguaña? ¿Quién fue? ¿Qué hizo para ser un personaje importante?
- Observamos las imágenes y leamos la historieta de las páginas 106 y 107 del texto.
- Leamos en voz alta la biografía de Dolores Cacuango que se encuentra en la actividad 4 de la página 107 del texto. Luego, leamos la biografía de Tránsito Amaguaña en la página 108 del texto.
- Leamos y resolvamos las actividades 5 y 6 de la página 108 y las de la página 109.
- Resolvamos las actividades de las páginas 98 y 99 del cuaderno de trabajo.
MATEMÁTICAS
TEMA: PROPORCIONALIDAD DIRECTA

TAREAS
Revisamos el ejercicio 1 de la página 89 que está resuelto para que reforcemos el tema sobre la proporcionalidad directa.
Resolvamos las actividades 1 y 2 de la página 102 del cuaderno de trabajo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario