Lengua y Literatura:
Tema:
Lectura de un
cuento clásico.
Los cuentos clásicos son parte de nuestra cultura, ya que enseñan lecciones y consejos a los más pequeños desde hace siglos. Es por ello que Mundo Primaria te trae una selección de los mejores cuentos clásicos, para que tanto tú como tu hijo o hija disfrutéis de estos relatos que contienen una sabiduría tan importante que se ha seguido transmitiendo con el paso de los años.

TAREA:
·
Lea el
cuento y conteste oralmente las siguientes preguntas.
Encierre en un círculo y
repita cada palabra que esta de colores.
Matemáticas
Tema:
Las Figuras geométricas o planas
Existen muchas formas geométricas, aquí tenemos las más simples: El cuadrado, el triángulo y el rectángulo son figuras geométricas planas, formadas por líneas rectas cerradas. El círculo también es una figura plana pero a diferencia de las anteriores está formado por una línea curva cerrada.

TAREA:
·
Dibuje 3 objetos utilizando las
figuras geométricas que son círculo, cuadro, rectángulo y triangulo.
Pinte los círculos grandes
de color amarillo, los cuadrados medianos de azul y los triángulos
Estudios Sociales
Tema:
Nos reconocemos como ciudadanos del mundo.
Ciudadano del mundo o cosmopolita es una persona que desea trascender la división geopolítica que es inherente a las ciudadanías nacionales de los diferentes estados y países soberanos.

TAREA:
·
Recorte y pegue una comunidad pequeña
y pregunte a su mama como se llama la comunidad y el cantón donde vive.
· Recorte y pegue el mapa de su cantón
y realice un rompecabezas.
Ciencias Naturales
Tema:
Materiales y sus propiedades.
Las Propiedades de los materiales son el conjunto de características que hacen que el material se comporte de una manera determinada ante estímulos externos como la luz, el calor, las fuerzas, el ambiente, etc.

TAREA:
·
Dibuje y pinte 2 objetos que
utilizamos de la lana de las ovejas.
·
Escriba 5 materiales que salen del
cuero de las vacas.
TERCER GRADO
Lengua y Literatura
Tema:
Escribir cartas.
Aunque son pocos los manuscritos que se envían actualmente, es posible que tengamos que hacerlo en alguna ocasión. Para ello hay que utilizar lo que se conoce como carta formal. Se trata de una carta que requiere de cierto toque de seriedad y que tenga un tipo de estructura.

TAREA:
·
Redacte
una carta familiar.
·
Escriba
la familia de palabras de zapato, casa, leche y flor.
Matemáticas
Tema:
Mitades y Dobles en
unidades de objetos.
El doble de una cantidad es el resultado de añadir a sí misma otra cantidad igual. La cantidad total final es el doble de la inicial.
Veamos un ejemplo.
¿Cuánto será el doble de tres naranjas?

Debemos añadir a estas 3 naranjas otras 3 naranjas.

El resultado de sumar dos veces la misma cantidad es el doble de dicha cantidad. Es decir el doble de 3 naranjas se calcula sumando 3 naranjas y 3 naranjas, en total 6 naranjas.

Por tanto, el doble de 3 naranjas es 6 naranjas.
Mitad de una cantidad
La mitad de una cantidad es el resultado de partir en dos partes iguales dicha cantidad. Cada una de esas partes es la mitad de la cantidad inicial.
Estudios Sociales
Tema:
Las provincias del Ecuador.
En Ecuador, una provincia es una división político-administrativa conformada por la unión de dos o más cantones. En la actualidad, este país cuenta con veinticuatro (24) provincias.
Cada una, excepto la provincia de Galápagos (por ser régimen especial), tiene un prefecto elegido por votación popular y un gobierno provincial conformado por todos los alcaldes de la provincia (o un concejal delegado). Estas son las autoridades ejecutivas y legislativas de la provincia; generan y ejecutan políticas públicas así como ordenanzas provinciales en su ámbito territorial.

TAREA:
·
Observe
el grafico y converse con una persona adulta sobre el tema.
·
Lea
y subraye las partes importantes y pase al cuaderno de materia con su
respectivo dibujo.
Ciencias Naturales:
Tema:
Materiales y sus propiedades.
Las Propiedades de los materiales son el conjunto de características que hacen que el material se comporte de una manera determinada ante estímulos externos como la luz, el calor, las fuerzas, el ambiente, etc.

TAREA:
·
Recorte y pegue 3 materiales que
utilizamos de la lana de las ovejas.
· Escriba 5 objetos que salen de la
leche de la vaca.
CUARTO GRADO
Lengua y Literatura:
Tema:
Escribir cartas.
Aunque son pocos los manuscritos que se envían actualmente, es posible que tengamos que hacerlo en alguna ocasión. Para ello hay que utilizar lo que se conoce como carta formal. Se trata de una carta que requiere de cierto toque de seriedad y que tenga un tipo de estructura.

TAREA:
·
Escriba una carta familiar.
·
Escriba la familia de palabras de
Ejemplos: leche, zapatos, flor y
casa.
Matemáticas:
Tema:
Mitades y dobles en unidades de objetos.
¿Cuánto será la mitad de 8 tomates?

Debemos repartir los 8 tomates en dos cantidades iguales.

El resultado de repartir 8 tomates en dos cantidades iguales es 4 tomates. Esas dos cantidades que forman ahora el reparto de los 8 tomates son mitades de la cantidad original.
Por tanto la mitad de 8 tomates es 4 tomates.
Si nos fijamos veremos que doble y mitad son conceptos relacionados e inversos. Es decir, que un número sea el doble de otro quiere decir que este último es, a su vez, la mitad del primero.
Estudios Sociales:
Tema:
Las
autoridades y sus funciones
1- Presidente
El Presidente es la máxima autoridad del país. Entre sus atribuciones se encuentran proponer leyes al congreso y administrar el Estado.
Es elegido por los ciudadanos (democráticamente) y a su vez, cuando es elegido, también puede nombrar a otras autoridades, como ministros, intendentes y gobernadores.

2- Ministros
Los ministros son nombrados por el Presidente y se ocupan de ayudarlo en temas específicos. Sus cargos se dividen en “carteras” y cada una se encarga de diferentes temas importantes para que el Estado pueda funcionar. En nuestro país, actualmente existen los siguientes ministerios:

3- Diputados
Los diputados se encargan de discutir y aprobar las leyes que reglamentan la conducta de una sociedad, antes de que sean revisados por los senadores. Son elegidos por el voto libre y secreto de los ciudadanos y tienen la responsabilidad de ser los representantes del pueblo. En Chile hay un total de 120 diputados.
Para ser electo, los diputados deben tener Educación media completa, residir 2 años en la región, tener como mínimo 21 años. Duran en sus cargos cuatro años y pueden ser reelegidos.

Ciencias Naturales:
Tema:
Causas de la contaminación del agua.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el agua contaminada como aquella cuya "composición haya sido modificada de modo que no reúna las condiciones para el uso que se le hubiera destinado en su estado natural".
No estamos hablando de cualquier recurso. Recuerda que se trata de nuestro principal recurso natural, fuente de nuestro bienestar y salud y elemento indispensable para los procesos industriales, alimenticios, médico-sanitarios y, en general, para el desarrollo. ¡Empecemos por tomar conciencia!
Sin embargo, en la actualidad nos enfrentamos a un enorme reto: la contaminación de nuestras fuentes de agua más importantes, como son los ríos, los océanos, los canales, los lagos y los embalses.
Es una de las grandes preocupaciones de nuestra época, pues sin agua de buena calidad es imposible garantizar el bienestar del medio ambiente, de la especie humana, de los animales y de las plantas. ¡Averigua por qué se produce para saber cómo podemos combatirla!
TAREA:
·
Observe la imagen y converse con una
persona adulta sobre el tema
·
Lea sobre las causas de la
contaminación del agua y pase al cuaderno de materia lo más importante.
.